Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Vitae (Medellín) ; 16(1): 144-154, jan.-abr. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-533866

RESUMO

La industria de alimentos, bebidas y afines requiere métodos analíticos para el aseguramiento de la calidad fisicoquímica, microbiológica, bromatológica, sensorial y la estabilidad de materias primas, procesos y productos terminados. Éstos métodos deben brindar datos en tiempo real, que permitan ejercer control y trazabilidad de cada uno de los procesos implicados y que garanticen seguridad e innocuidad de los productos alimenticios. Los métodos analíticos tradicionales implican determinaciones gravimétricas, volumétricas y colorimétricas con niveles de sensibilidad limitados para la determinación de trazas, y con poca especificidad. Aunque los métodos cromatográficos constituyen herramientas robustas, reproducibles y con capacidad de alcanzar niveles de detección del orden de partes por trillón, son costosos e implican tratamientos muy exhaustivos de la muestra. Los biosensores son dispositivos analíticos conformados por un elemento biológico de reconocimiento asociado a un mecanismo de detección e interpretación de la señal obtenida de la interacción entre el analito y el dispositivo analítico, constituyéndose en una herramienta para inspeccionar la calidad y los procesos con un panorama prometedor con respecto a los métodos tradicionales, en cuanto a especificidad, sencillez, respuesta clara y real en las áreas ambiental, clínica y de alimentos.


Assuntos
Análise de Alimentos , Contaminação de Alimentos , Técnicas Biossensoriais
2.
Vitae (Medellín) ; 15(1): 150-156, jan.-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502231

RESUMO

Solanum nudum es usada en Tumaco (Nariño, Colombia) para el tratamiento de la fiebre. Varios compuestos esteroidales obtenidos de esta planta han mostrado actividad antiplasmodial y bajo potencial tóxico. En este estudio se evaluó la susceptibilidad de aislamientos (muestras clínicas) de Plasmodium falciparum procedentes de distintas regiones colombianas a los esteroides solanáceos SN-1, SN-2 y SN-4. Los aislamientos se obtuvieron de pacientes con infección única por P. falciparum y fueron adaptados a cultivo in vitro. Las cepas FCB2 (cloroquina-resistente) y NF54 (cloroquina-sensible) se usaron como controles. Se utilizó la técnica HRP2 y se evaluaron siete diluciones dobles seriadas de cada esteroide. En total, se evaluaron 21 aislamientos y las concentraciones inhibitorias 50 por ciento (IC50) promedio obtenidas con SN-1, SN-2 y SN-4 fueron 28,3; 175,1 y 41,8 µM, respectivamente. La sensibilidad de las dos cepas a SN-1 fue similar; la mayoría de los aislamientos presentaron IC50 a SN-1 y SN-2 significativamente menores a las de la cepa cloroquina-resistente y las IC50 de SN-2 y SN-4 no mostraron diferencias significativas entre los aislamientos sensibles a todos los antimaláricos y los resistentes a uno, dos o más antimaláricos. Los datos sugieren que estos esteroides son activos tanto sobre parásitos sensibles como resistentes a diferentes medicamentos


Assuntos
Fatores Biológicos , Malária , Plasmodium falciparum
3.
Rev. bras. epidemiol ; 9(3): 283-296, set. 2006. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-445111

RESUMO

OBJETIVOS: Identificar aspectos del hospedero, del parásito y del ambiente asociados con ocurrencia de malaria por Plasmodium falciparum complicada. MÉTODOS: Estudio de casos y controles en pacientes de Tumaco y Turbo (Colombia) aplicando los criterios de complicación de la Organización Mundial de la Salud. RESULTADOS: Entre noviembre 2002 y julio 2003 se captaron 64 casos (malaria complicada) y 135 controles (malaria no complicada). Las complicaciones fueron: hiperparasitemia (40 por ciento), falla hepática (36 por ciento), síndrome dificultad respiratoria aguda (7 por ciento), falla renal (4 por ciento), trombocitopenia grave (3 por ciento), anemia grave (2 por ciento), malaria cerebral (2 por ciento) e hipoglicemia grave (1 por ciento). Se encontraron como factores de riesgo para malaria falciparum complicada: a) Los antecedentes de malaria falciparum durante el último año fueron menores en los casos (OR= 7.0 (1.2-43.6) P=0.019); b) Mayor uso previo de antimaláricos en los casos (OR=2.2 (1.1-4.4) P=0.031) y c) mayor uso de cloroquina en los casos (OR=7.4 (1.1-7.8) P=0.017). Se hallaron los alelos MAD-20 y K1 del gen msp1 y FC-27 e IC-1 del gen msp2, cuya distribución de frecuencias fue similar entre casos y controles, aunque el alelo K1 mostró una variación importante entre grupos (casos: 9.4 por ciento, controles: 3.5 por ciento). La frecuencia de "signos de peligro" fue significativamente mayor en los casos (OR= 3.3, (1.5-7.4) P=0.001). Los criterios de complicación malárica de la Organización Mundial de la Salud se comparan con otros y se discuten algunas implicaciones. CONCLUSION: Se identificaron como factores de riesgo para malaria falciparum complicada, la ausencia de antecedentes de malaria falciparum en el último año y el uso de antimaláricos antes de llegar al hospital.


OBJECTIVES: Aimed at identifying host and parasite aspects associated to the presence of Plasmodium falciparum complicated malaria. METHODS: Case and controls study in patients from Tumaco and Turbo (Colombia). We used the World Health Organization criteria to assess the presence of complicated malaria. RESULTS: A total 64 cases and 135 controls were included between November 2002 and July 2003. Observed complications were hyperparasitaemia (40 percent), liver failure (36 percent), adult respiratory distress syndrome (7 percent), renal failure (4 percent), severe thrombocytopenia (3 percent), severe anemia (2 percent), cerebral malaria (2 percent) and severe hypoglicemia (1 percent). Were identified as risk factors: a) falciparum malaria history in the previous year was lower in the cases (OR= 7.0 (1.2-43.6) P=0.019), b) the high use by the cases of antimalarials (OR=2.2, (1.1-4.4) P=0.031) and c) the high use of chloroquine by the cases (OR=7.4 (1.1-7.8), P=0.017) before attending to the hospital. Presence of P. falciparum alleles MAD-20 and K1 (msp1 gene), FC-27 and IC-1 (msp2 gene) was confirmed. No significant differences were observed in the presence of these alleles; however K1 was more frequent in cases (9.4 percent) than in controls (3.5 percent). The frequency of danger signs during the disease was significantly greater in the cases (OR= 3.3 (1.5-7.4) P=0.001). The World Health Organization criteria for complicated malaria are compared with others and some implications are discussed. CONCLUSION: They were identified as risk factors for complicated falciparum malaria, the absence of falciparum malaria antecedents in the last year and the use of antimalarials before attending to the hospital.


Assuntos
Estudos de Casos e Controles , Malária Falciparum/epidemiologia , Colômbia
4.
Vitae (Medellín) ; 11(1/2): 63-66, sept. 2003-mar. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383642

RESUMO

Se valida el método de análisis para determinar mefloquina en sangre humana secada sobre papel de filtro Wathman No. 3 por HPLC con detección ultravioleta. Se hace extracción líquido-líquido y la separación se realiza con SPE un cartucho C18 por elución isocrática; la fase móvil utilizada fue acetonitrilo : fosfato de potasio monobàsico (40:60) y el analito fue monitoreado a 222 nm. Los límites de detección y cuantificación son de 97,5 ng / mL y 136,2 ng / mL respectivamente. La separación cromatográfica del analito demora 9 minutos y la cuantificación se hace por el método del estándar externo. Este método es relativamente simple, rápido y sensible y puede utilizarse para el monitoreo de estudios clínicos y farmacocinéticos.


Assuntos
Sangue , Mefloquina , Farmacocinética
5.
Infectio ; 6(3): 168-176, sept. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422671

RESUMO

El binomio malaria y embarazo ha sido reconocido como uno de los aspectos más importantes en la problemática generada por el paludismo. El estado de embarazo con su inmunosupresión secundaria y la presencia exclusiva en la placenta de receptores como el condroitinsulfato A (CSA) para ligandos de adhesión del parásito, hacen a la gestante más susceptible de presentar enfermedad. La endemicidad y estabilidad de la transmisión de la malaria en la zona donde reside la gestante, así como la paridad, influyen tanto en la incidencia de malaria como en el espectro clínico de complicaciones que ella produce durante la gravidez. La malaria gestacional se asocia a elevada morbilidad materna manifestada por anemia severa, hipoglicemia y malaria grave, así mismo con aumento en la morbimortalidad del producto de la gestación dada por abortos, mortinatos, bajo peso al nacer y malaria congénita. Este artículo tiene como fin exponer la complejidad de la infección malárica durante el embarazo, así como las particularidades del tratamiento y el diagnóstico, con el fin de dar herramientas al lector para entender su importancia y permitir su abordaje de una manera más racional y completa


Assuntos
Gravidez , Malária , Tratamento Farmacológico
6.
Invest. educ. enferm ; 20(2): 30-47, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - Enfermagem | ID: lil-346002

RESUMO

La malaria ha sido uno de los principales problemas de salud en la región pacífica colombiana, y durante decenios, ha coexistido con la seguridad alimentaria y la desnutrición. Por ello se decidió realizar una investigación con el objetivo de estudiar algunos aspectos de la malaria y su relación con la seguridad alimentaria, la alimentación y el estado de nutrición de las familias agricultoras de la comunidad negra de la cuenca del río Valle (Chocó, Colombia), zona con características de malaria endémica (espacio de riesgo permanente), aplicando simultáneamente los enfoques cualitativo y cuantitativo. Estas familias agricultoras negras residen tanto en las riberas del río Valle y sus afluentes, como en el casco urbano del corregimiento de El Valle, del municipio de Bahía Solano y dependen para su sustento de la producción agrícola local. La metodología cualitativa se aplicó mediante la convivencia con familias de la región, realización de talleres, trabajo con co-investigadores locales, entrevistas abiertas y semiestructuradas, guías escritas, actas y memorias. Se aplicó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre malaria, y otra sobre morbilidada familias, y búsqueda de información en los registros estatales sobre malaria; además, seir de la disponibilidad menaje deén la dieta tradicional y su contenido nutricional, y se evaluó el e siete meses.estado nutricional de cada persona en un intervalo d adecuación del aporte calórico. Se identificó tambisual de alimentos, tomando como indicador el porcent midió la seguridad alimentaría y nutricional a partdemográfica y socioeconómica,uesa en cada una de las encuesta de prevalencia de malaria mediante gota gr general.La metodología cuantitativa incluyó encuest.


Assuntos
Malária , Moluscos , Dieta , Ciências da Nutrição
7.
Vitae (Medellín) ; 8(1/2): 71-82, sept. 2000-sept. 2001. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-353617

RESUMO

Se evaluaron contra varios parásitos seleccionados, los extractos metanólicos de ocho esponjas Caribeñas (Clase Demospongia, Filo Porifera). Las esponjas estudiadas fueron Ircinia strobilina, Ircinia felix, Ircinia campana, Xestospongia proxima, Xestospongia muta, Agelas conifera, Agelas clathrodes y Niphates erecta. Los parásitos utilizados como bioindicadores fueron Trypanosoma brucei,Trypanosoma cruzi, Leishmania infantum, Leishmania panamensis, Plasmodium falciparum Itg2 y Plasmodium falciparum Ghana. Los extractos más activos fueron los obtenidos de las esponjas Ircinia felix, Ircinia campana y Xestospongia proxima. Los fraccionamientos cromatográficos de los extractos metanÛlicos de las esponjas Ircinia felix e Ircinia campana, permitieron aislar varias fracciones, de las cuales las que mostraron mayor actividad contra amastigotes de Leishmania panamensis, contienen mezclas complejas de 5 alfa, 8 alfa-epidioxiesteroles, de acuerdo con los análisis por RMN - H Y HPLC. Por otro lado, la fracción más activa contra el Plasmodium falciporum Itg2 feu una fracción obtenida del extracto de I. felix, la cual no mosttró evidencia de la presencia de 5 alfa, 8 alfa-epidioxiesteroles ni de ácidos tetrónicos sesterpénicos


Assuntos
Antiparasitários , Cromatografia Líquida de Alta Pressão , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Poríferos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...